Tarta de queso Zuberoa ¿La mejor tarta de queso de España?
Esta tarta de queso tiene historia ya que Bruce Springsteen se enamoró de ella cuando en el 2011 fue de gira a San Sebastián. Lo llevaron a cenar al restaurante Zuberoa y le gustó tanto la tarta que pidió varias porciones y además, quiso que le enviaran al día siguiente al hotel para desayunar.
Además de la anécdota anterior, en el año 2013 el diario ABC publicó una selección de las 10 mejores tartas de queso de España quedando la de Zuberoa en primera posición seguida de la que preparan en el restaurante La Viña (receta que tengo pendiente), podéis ver las otras 8 tartas de queso en el enlace del diario.
Con respecto a la pregunta que os hago en el título, será la mejor? pues yo personalmente le encuentro un ligero regusto del queso azul y del Idiazabal que no estoy acostumbrada y particularmente prefiero esta tarta de queso, pero para gustos los colores, ya sabéis :-)
Ahora os dejo con la receta y si la probáis me decís que os ha parecido...
Tarta de queso Zuberoa ¿La mejor tarta de queso de España?
Ingredientes para un molde d 18 cm.:
- Para la base (opcional, se puede hacer sin base):250 g. de harina repostería
50 g. de azúcar glasé
125 g. de mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
Una pizca de sal
- Para el relleno:
300 g. de nata montar 35%MG
25 g. de azúcar
Una pizca de sal
3 huevos
15 g. de queso azul, tipo Roquefort, Gorgonzola o Stilton (opcional, se puede eliminar)
20 g. de queso Idiazabal rallado (opcional, se puede eliminar)
150 g. de queso fresco (opcional, se puede sustituir por Philadelphia)
Preparación:
Precalentar el horno a 180º. Engrasar el molde o cubrir con papel vegetal.Mezclar la harina, el azúcar, la sal y la mantequilla. Frotar con las manos hasta tener unas migas tipo arena gruesa. Añadir el huevo y amasar hasta tener bien integrado y una masa lisa y sin grumos.
Colocar entre dos papeles vegetales y estirar con un rodillo, dejándola con un grosor de unos 0,5 mm.
Si hace mucho calor y vemos que la masa está demasiado blanda la dejaremos en la nevera 30 min.
Si la podemos manipular, la colocaremos en el molde, intentando llegar bien a todos los bordes del molde.
Cubrir con papel vegetal y hornear en blanco (poner peso, garbanzos, judías o bolitas de cerámica y hornear) durante 10 min. Retirar el peso, el papel y hornear otros 10 min. Deberá quedar ligeramente dorada.
Mientras se nos hornea la base, poner todos los ingredientes del relleno en un vaso batidor y triturar bien con la turmix.
Cuando la masa esté lista, verter el relleno dentro y volver al horno 40-50 min. a 170º. Veremos que el centro tiembla ligeramente, ese será el punto.
Retirar del horno y dejar enfriar completamente.
Se puede servir con helado o mermelada al gusto.
9 comentarios