Tronco de Navidad relleno de gianduja
Supongo que esperabais el típico tronco estirado sobre el plato, pero para darle otro aire lo he colocado de pie y tampoco queda mal ehhh ;-)
La receta de hoy no es difícil, aunque sí entretenida, son varios pasos, pero que si seguís la receta al pie de la letra no tendréis ninguna dificultad...
Como veréis, hoy utilizo gianduja, que es una crema de avellanas con chocolate, se podría decir que es la Nutella que utilizan en las pastelerías y que está de rechupete ;-)
Tronco de Navidad relleno de gianduja
Ingredientes para un molde de 15 cm.:
- Para el bizcocho:
210 g. de harina repostería
110 g. de aceite de girasol
240 g. de buttermilk tibia (puede ser 220 g. de leche caliente + 20 g. de vinagre blanco)
180 g. de azúcar
120 g. de café espresso tibio
100 g. de agua tibia
2 huevos
90 g. de cacao puro en polvo
2 cucharaditas de extracto de vainilla
1 cucharadita de impulsor royal
1 cucharadita de bicarbonato
Una pizca de sal
- Para la mousse de gianduja:
150 g. de chocolate con 40 % de cacao máximo
150 g. de praline de avellanas (podemos sustituir el chocolate y el praline por 300 g. de Nutella)
3 hojas de gelatina
470 g. de nata montar 35%MG
30 g. de azúcar glasé
- Para decorar:
300 g. de chocolate negro o con leche
Cacao puro en polvo
Para adornar:
Setas y hojas de mazapán o de merengue
Preparación:
Precalentar el horno a 180º. Engrasar el molde o cubrir con papel vegetal.
Tamizar la harina con el azúcar, el cacao, el bicarbonato y el impulsor.
En un bol mezclar el buttermilk con el aceite, los huevos y la vainilla. Añadir la mezcla de harina y remover hasta incorporar. Seguidamente poner el café y el agua, mezclando sólo hasta que lo tengamos incorporado.
Verter en el molde y hornear 45-50 min. Hacer la prueba del palillo. Dejar reposar 5 min. y después desmoldar con cuidado sobre una rejilla.
Mientras se enfría el bizcocho prepararemos la gianduja, para ello trocear y derretir el chocolate (al baño maría o al microondas). Una vez derretido mezclar con el praline de avellanas y ya tenemos nuestra gianduja casera.
Hidratar la gelatina durante 10 min. en agua fría.
Calentar 170 g. de nata y diluir en ella la gelatina bien escurrida. A continuación verter sobre la gianduja y mezclar bien. Reposar en la nevera.
Semi montar los 300 g. de nata que nos queda, añadir el azúcar glasé y batir hasta tener incorporado.
Retirar la gianduja de la nevera y añadir la nata montada poco a poco, mezclando suavemente.
Cortar el bizcocho en 5 capas de un dedo aprox. de grosor.
Colocar una lámina de acetato en el interior de un aro de 15 cm.
Colocar una capa de bizcocho en la base y añadir 1/5 parte de la mousse, cubrir con otro bizcocho y repetir hasta dejar el último bizcocho sin cubrir.
Dejar reposar toda la noche en la nevera junto con el resto de mousse que nos ha quedado.
- Para la decoración trocear y derretir el chocolate. Colocar una hoja de papel vegetal sobre la mesa de trabajo y extender completamente en ella el chocolate con una espátula de chocolate o una cuchara. Colocar encima otra hoja de papel vegetal, enrollar y reservar en la nevera toda la noche.
Al día siguiente sacar de la nevera el pastel, la crema y el chocolate. Retirar con cuidado el aro y el acetato.
Calentar ligeramente en el microondas la mousse que nos sobró y cubrir con ella el lateral y la superficie del pastel.
Con ayuda de un tenedor en la superficie le haremos unos círculos imitando la veta de la madera.
Desenrollar el chocolate, que se nos irá rompiendo, es normal.
Ir enganchando alrededor del pastel los trozos de chocolate, intentando cubrir los huecos.
Una vez tengamos cubierto nuestro pastel, derretir los restos de chocolate que nos han quedado y con un pincel ir pintando y uniendo los trozos entre sí, tapando los huecos que nos hayan quedado y dándole aspecto rústico.
Dejar endurecer en la nevera unos minutos. A continuación con otro pincel y el cacao pintar ligeramente el chocolate, dándole aspecto de polvo.
Adornar al gusto, yo preparé un poco de mazapán y hice unas setas que enganché con chocolate.
Lo podemos guardar en la nevera, sacándolo 15 min. antes de servir.
Dificultad: Fácil
Tiempo total de preparación: 2 h.
Para ver las propuestas del resto de compañer@s aquí los tenéis: Ana, Neus, Miquel, Silvia, Dolores, Eri y Dolors.
La gianduja está adaptada de I-Recetas
16 comentarios