Pan japones con leche condensada
En alguna ocasión os he comentado que soy seguidora de cientos de blogs sobre todo extranjeros y entre ellos está este de donde he cogido la receta de hoy, es en chino, pero con un traductor y un poco de intuición (je,je,je) podemos imaginar como será la receta. Os he de decir que vale la pena, queda un pan muy tierno y muy rico...
Y con esta recetita me despido hasta septiembre, voy a desconectar del blog, a pasar más tiempo con la familia y a disfrutar del buen tiempo, que enseguida vuelve el frío y me lo fastidia todo de nuevo!!!!!!!!!!!
Ingredientes para un molde savarin (los que tienen el tubo en el centro) de 15 cm.:
200 g. de harina de fueza
25 g. de leche condensada La Lechera
120 g. de leche tibia
10 g. de azúcar glasé
20 g. de mantequilla a temperatura ambiente
3 g. de levadura seca activa
3 g. de sal
Para el acabado:
25 g. de mantequilla a temperatura ambiente
25 g. de leche condensada La Lechera
Almendra laminada o en granillo, arándanos, pasas, azúcar perlado, etc., a nuestro gusto
Preparación:
Si lo hacemos con panificadora o amasadora poner en la cubeta los ingredientes por este orden, las dos clases de leche, la sal, el azúcar, la harina y la levadura, poner amasar 5 min. A continuacion añadir la mantequilla troceada y amasar 5 min. más. Dejar levar 1 h.
Si lo hacemos a mano poner en un bol la harina, en un rincón poner la levadura, hacer un hueco central y añadir las dos clases de leche, la sal y el azúcar. Con una cuchara de madera o a mano remover desde el centro y veremos que poco a poco se va incorporando la harina de alrededor. Cuando tengamos una masa compacta añadir la mantequilla troceadita y volver a remover hasta incorporar y tener una masa compacta. Dejar levar 1h.
Pasado el tiempo de levado, colocar la masa sobre el mármol enharinado y estirar dando forma de rectangulo.
En un vaso mezclar la mantequilla con la leche condensada y pincelar sobre la masa, reservando un poco de esta salsa para el acabado final.
Ahora de la parte más larga del rectangulo haremos 4 tiras con un cuchillo, colocar una sobre otra y ahora cortar porciones de unos 2-3 cm. de ancho.
Colocar los grupos de 4 porciones dentro del molde unas al lado de las otras, cubrir el molde con film plástico y dejar levar en un lugar calido 1 h.
Precalentar el horno a 170ºC con calor arriba y abajo.
Pasado el tiempo de levado pincelar la superficie de la masa con los restos de salsa que nos quedaron y espolvorear por encima la almendra o la fruta elegida.
Hornear 30 min. Si vemos que se nos esta dorando demasiado la superficie tapar con papel de aluminio.
Dejar enfriar 5 min. Y despues desmoldar sobre una rejilla
Antes de servir espolvoreàr un poco de azucar glasé.
Dificultad: Fácil
Tiempo totsl de peparacion: 15 min. + 2h. de levado + 30 min. de horneado
Adaptado de Mayck Law
27 comentarios
Hola Carmen.
ResponderEliminarEste pan tiene una pinta estupenda. La verdad es que no lo había visto nunca. Me encanta ver recetas distintas. A veces tendemos a repetirnos.
Que tengas unas vacaciones:vacaciones, portante bien....o no!!!!!! Y nos vemos a la vuelta
Besos
Que valiente! Yo no me atrevo a hacer recetas a golpe de traductor, la verdad... veo que te ha valido la pena!
ResponderEliminarPues tiene una pinta espectacular, la verdad. Estupenda sea del Japón o de donde sea y gracias al traductor y a tu interpretación. Parece muy esponjoso, y con lo que les gusta en casa la Leche condensada me apunto la receta para hacerla.
ResponderEliminarUn saludo
Que cosa mas original... Lo de los sabores nuevos me da algo de miedo, pero a la vez sale mi vena aventurera y me encanta experimentar.
ResponderEliminardisfruta de tus merecidas vacaciones y nos vemos a la vuelta
Una receta china plasmada con tus toques en el horno de Girona, pinta muy bien¡¡
ResponderEliminarbuen verano y hasta la vuelta
Bon cap de setmana
petons
Não conhecia esse pão.
ResponderEliminarFicou lindo ...lindo .
Boas férias e até á volta
bjs
El pan se ve espectacular y con una miga fantástica. Me lo apunto para probarlo.
ResponderEliminarVeo que no soy la única que se abona a seguir blogs de idiomas imposibles de intuir... jajajaja
besos y que disfrutes mucho de tus vacaciones
Pues ya tiene mérito ser capaz de traducir la receta del japonés, porque mira que tiene telita el idioma... desde luego el resultado ha sido estupendo lo que te habrá compensado el trabajo.
ResponderEliminarFelicidades y a disfrutar de las vacaciones :)
Besos
Alucinada me dejas... sigues un blog en chino?? Yo sigo blogs en inglés y en francés, pero ya esta... También es verdad que con recetas como esta vale la pena el esfuerzo!! Besos
ResponderEliminarooooh qué riquísimo!!! sabes que este no lo dejo pasar... me encantan estos dulces.....
ResponderEliminary como la pinta es estupendísima no sé si llegaré al domingo!!
un besote!!
Qué buena pinta, estupendo pan. Que pases unas buenas vacaciones. Besos
ResponderEliminarQué buena pinta! Tiene que estar delicioso :) Me encanta ver recetas de otros blogs, siempre se aprende mucho de blogs extranjeros también. Un beso!
ResponderEliminarCon el peligro que tiene el googletraslate, je, je. Pero enhorabuena por lanzarte, tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarBss
Elena
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/
Buffff...Qué buena pinta!!! Deseandito probarlo !!! Felices vacaciones. Buen verano!!!
ResponderEliminarSe ve espectacular. Espero que disfrutes de tus vacaciones, aunque nosotros te echaremos mucho de menos.
ResponderEliminarBesos y hasta la vuelta.
Parece muy tierno y delicios, tiene una pinta espectacular! Buenas vacaciones!
ResponderEliminarMarta
Muy bien!! Abriendo nuevos horizontes reposteros, la verdad es que solo con intuición y traductor el resultado se ve maravilloso.Felicesd vacaciones!! Si quieres visitanos en cuantomasdulcemejor.blogspot.com.es
ResponderEliminarsi es que abrir las puertas a blogs de fuera nos da muy buenas sorpresas! Este pan te ha quedado estupendo! alcánzame un trocito para almorzar! :-), saludos,
ResponderEliminarQue delicia!!tengo que hacerlo seguro!bsts
ResponderEliminarTiene una pinta increíble, con esa miga tan esponjosa!
ResponderEliminarJusto tengo una lata de leche condensada esperando para alguna receta, creo que esta es una muy buena candidata :)
Besos!
madre mía, qué cosa más rica!
ResponderEliminarBuen pan se lo ve tierno y rico. Que disfrutes de las vacaciones.
ResponderEliminarUn abrazo
Pues estás genial de intuición porque te ha quedado de lujo!!!. Un besazo y buen finde.-
ResponderEliminarTodo lo que lleve leche condensada (y si es la lechera mejor) me chifla.
ResponderEliminarAsí es que este pan no va a ser menos.
Además, hija mía, qué fotos, que se salen de la pantalla.
la verdad es que hoy que estoy visitando los blogs (que os tengo muy abandonados) y todas las fotos son impresionantes. Me estoy quedadno muy atrás en este tema.
bueno, a lo que iba, que menudo pan, pero qué valor tienes, jajaj, una receta china. ¡anda, lo tuyo tiene mérito!
Pues que pases un feliz verano, y seguro que en septiembre vuelves con fuerzas renovadas, y te temo.
Tiene super buena pinta! Encontré otras buenas idesas en http://bruncheandobcn.com/
ResponderEliminarMira que he visto veces este tipo de bizcocho y nunca me he animado a hacerlo, tengo muchas recetas del mismo, pero creo que con tu receta me voy a animar, porque has tenido el valor de sacarla directamente de su origen, y eso tiene mérito ;) Así que más auténtico que este ninguno, 1 beso!!
ResponderEliminarHi, Thanks for the mentioned and trying out this Japanese Bread, well done!
ResponderEliminarSintiéndolo mucho, a causa de la cantidad de spam, los comentarios anónimos no quedarán reflejados, regístrate y podremos leer el tuyo ;-)
Si quieres comentarme alguna cosa puedes hacerlo en: temptacionsdesucre@gmail.com