Red velvet brownie
Como me gustan los red velvet, he preparado donuts, también crêpes y por supuesto un cake y aquí estoy de nuevo, esta vez con un brownie, tierno y muy rico, tanto que en una semana lo he preparado dos veces :-P espero que os guste tanto como en casa.
Red velvet brownie
Ingredientes para molde plum cake:
Para el brownie:
2 cucharadas de cacao en polvo
1 cucharada de colorante rojo
1 cucharadita de esencia de vainilla
50 g. de mantequilla a temperatura ambiente
100 g. de azúcar
1 huevo a temperatura ambiente
1/4 cucharadita de bicarbonato
120 g. de harina
Una pizca de sal
40 ml. de leche temperatura ambiente
Para el frosting (glaseado)
50 g. de queso mascarpone o philadelphia a temperatura ambiente
1 cucharadita de esencia de vainilla
120 g. de chocolate blanco
Azúcar al gusto (yo no le pongo)
Preparación:
Precalentar el horno a 175º. Engrasar el molde si no es de silicona.
Tamizar la harina, el cacao, la sal y el bicarbonato.
En un bol batir la mantequilla y el azúcar hasta que quede cremosa. Añadir la vainilla y el huevo. Batir y a continuación añadir el colorante, removiendo hasta tener un color uniforme.
Poner la harina a cucharadas, mezclando después de cada una. Para acabar verter la leche y mezclar hasta que se absorba Es el momento de ver el color, si nos queda demasiado rojo, añadiremos algo más de cacao, y por el contrario, si nos queda demasiado marrón, añadir algo de colorante, ya que dependiendo de la marca el color cambia. Mezclar bien.
Rellenar el molde y hornear unos 20 min. hacer la prueba del palillo. Desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar completamente.
Para el frosting, mezclar el queso con la vainilla y a continuación el chocolate que habremos derretido en el microondas. Mezclar bien.
Una vez frío el brownie, cortar en porciones y cubrir con el frosting.
Dificultad: Fácil
Tiempo total de preparación: 30 min.
56 comentarios
Ummmmh que rico, para mí es uno de mis postres favoritos. Me encanta. Besos
ResponderEliminarEl color es super original, y el sabor, sin dua, debe ser buenísimo. El toque del frosting s el acabado perfecto !
ResponderEliminarPetonets,
Marta
rico,rico con poco tiempo un postre 10 y con color atractivo¡¡
ResponderEliminarbon cap de setmana
peto
Qué rico este brownie y qué colorido!!!! Ahora me tomaría un pedacito sin dudarlo.
ResponderEliminarFeliz fin de semana, besos!!
yo en cuanto me compre el colorante rojo apropiado me pongo a ello porque me encanta el resultado!! preciosas fotos!
ResponderEliminarMe gustan mucho todas tus versiones de Red Velvet, son una pasada. Besos
ResponderEliminarCarmen, es una monada, las fotos te han quedado preciosas, buena receta!! bsss
ResponderEliminarEl red velvet se ha convertido en uno de los postres más demandados por mi familia así que te copio la receta para sorprenderles.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Carmen!! ayer no me dió tiempo a comentar tus cake pops que son una maravilla y hoy me encuentro con este brownie magnífico. Una pasada.
ResponderEliminarÚltimamente ando en silencio por todos los sitios pero tus creaciones no me las pierdo, nunca dejas de sorprenderme.
Un beso guapa!
Claudia
Me encanta el red velvet y este es uno de ellos.
ResponderEliminarYo también soy fan de red velvet!!! y este brownie tan original me flipa! ! qué color!!!!! eres una crack! que disfrutes del fin de semana guapa, un besito
ResponderEliminarh
ResponderEliminarQué bocaditos más ricos Carmen! todavía tengo pendiente probar un red velvet cake..
ResponderEliminarBesos
Que ingredientes más ricos tiene este brownie, me ha encantado el toque del mascarpone, espectacular!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarQué pinta! Y tan rojo!!! Que a mi se me quedó como brownie cheese cake simplemente. No sé en que fallé pero está bien bueno aunque para mi gusto me resulto muy dulce. Tú lo has hecho creo de otra manera, habrá que probar
ResponderEliminarYa no se de qué manera más puedes explotar el "red velvet" pero desde luego ojala lo consigas porque me encantan cada una de las recetas:P
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
Ñam, ñam, me llevo un trocito para el café de la tarde. A mi tambien me encanta el red velvet, así que prometo hacerlo y contarte.
ResponderEliminarUn beso
A mi también me gusta !! En este formato de bocaditos una delicia!!
ResponderEliminarBuen finde!!! Bss
Precioso!!Me encanta ese color rojizo, además seguro que sabe genial. Buen fin de semana.
ResponderEliminarQue rrrrico, Carmen y que pinta mas bueno! Gracias por esta tentación!
ResponderEliminarSaludos Sophie
Carme em confeso: no le fet mai i ho he intentat, però els nens em diuen que vermell........ segueixo intentant:)))Petonets
ResponderEliminarmenuda delicia
ResponderEliminar¡Hola Carme!
ResponderEliminarHemos decidido promocionar tu blog este mes en nuestra página de Facebook. ¡Muchísimas felicidades!
https://www.facebook.com/TodarecetaEspana
Precioso!,que rojo mas bonito te ha quedado,y se ven deliciosos!
ResponderEliminarque tengas un buen fin de semana!
besos
Estos bocados son todo un lujo!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
Qué bonitas las fotos, el contraste de ese rojo potente con la neutralidad del blanco me ha encantado. Y encima tiene que estar bueno (para colmo :P).
ResponderEliminarUn besote.
Tan original y tan rico como siempre.
ResponderEliminarBesos.
nunca lo he hecho, se ve muy bueno,bs
ResponderEliminarEse color rojo le da un aspecto aterciopelado perfecto. A parte de que la fotógrafa es una profesional... jeje!
ResponderEliminarUn beso!
Sensacional!!!! d'aspecte i de sabor... ja me l'imagino!! PEtons i bon finde
ResponderEliminarEsto es un bocado de reyes, te ha quedado un brownie espectacular. Besicos
ResponderEliminar¡Qué rico!, a mi también me encantan los red velvet. El brownie, ¡mi favorito!. Besos,
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Menudo red velvet! y además en brownie... Qué original, me dejaste alucinada con ese color y y esa textura final...
ResponderEliminarUn beso0o y feliz fin de semana
Tiene una pinta tan delicisa que seguro me animo a hacerlos en breve! Genial!!
ResponderEliminarUn besito! :)
Desde luego es un brownie que entra por los ojos... me comía unos trozos sin remordimientos ahora mismo jajaja
ResponderEliminarBesos
Espectaculaaar me llevo un bocadito me encanta como lo has presentado y el color tan bonito con que te han quedado.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa.
Hmmmmmm looks delicious! :)
ResponderEliminarHola Carme guapa tu
ResponderEliminarcom sempre propostes de Super 10
mil petonets Susanna
Uy!!!veo que estos dias ve de brownies!!!yo acabo de hacer dos....se ven muy ricos,,,y las fotos divinas!!!besitos
ResponderEliminarDos en una setmana?? Us poseu les botes eh!! jeje! Tenen molt bona pinta!
ResponderEliminarTe han quedado fantásticas, una pinta deliciosa como es seguro que están.
ResponderEliminarUn saludo.
Angi
Un color espectacular!
ResponderEliminarPer favooooor, té una pinta impressionant! Et pots creure que mai he menjat un red velvet? Això és pecat!!
ResponderEliminarPetons
Sandra
Ummm! Que pinta tiene eso. Me apunto a hacerlo.
ResponderEliminarLa receta bomba se ha convertido el Red Velvet, y encima tú nos lo has adaptado a la versión brownie. Pues ya me has matao, porque si cada uno por su cuenta está buenísimo, la conjunción de ambos debe ser brutal.
ResponderEliminarUn beso.
Un browniw atercipelado que ricoooo CArmen.
ResponderEliminarLAs medidas son para el molde de un cake bormal,no?
Muy buena semana.
Besitos
Silvia, un molde de unos 10 x 20 aprox.
ResponderEliminarBesitos
Tengo el postre a medio hacer, en el frosting no pones mantequilla entre los ingredientes sin embargo en la preparación pones mezclar queso con mantequilla. Que cantidad hay que echar de mantequilla en el frosting? Gracias.
ResponderEliminarGester, lo siento, acabo de ver tu comentario, no lleva mantequilla, se mezcla el queso con la vainilla y se le añade el chocolate. Espero llegar a tiempo :-(
ResponderEliminarBesitos
Si has llegado perfecto a tiempo. Muchas gracias, ya te diré como me sale. No se si es un tipo de bizcocho que sube mucho o poco a mi me ha subido poquito y al echar el cacao se ha cargado todo el color rojo tan bonito que tenía y por más que he echado colorante nada...ya te contaré el final. mil gracias.
ResponderEliminarPero qué buena idea!
ResponderEliminarCasualmente he publicado hace poco red velvet y también brownie!
No me pierdo esta mezcla!
Hola, he probado tu receta, el brownie ha salido buenísimo, y con un color excelente.
ResponderEliminarOs dejo el enlace a mi blog, donde podréis ver cómo me ha quedado este dulce y muchas cosas más...
http://minichefsara.wordpress.com/
¿Qué colorante usas para tener que añadir una cucharada de colorante? Estoy entrando en esto de los colorantes en gel y no hay manera de cogerle el truco...
ResponderEliminarRuben, normalment faig servir dos, un de la casa Wilton, que tenyeix tot tipus de masses i després tinc un per la xocolata, és liposoluble, amb la qual cosa es dilueix en oli o greix (mantega de cacao). He de dir que amb el Wilton sempre he de posar més quantitat que amb l'altre. Per aquest brownie vaig utilitzar Wilton.
ResponderEliminarA l'hora d'utilitzar els colorants cal tenir en compte que passada una estona el color puja un to o dos. Jo començo posant la meitat del que diu la recepta ia partir d'aquí vaig afegint fins que tinc el color que busco.
Espero haver-te ajudat
Sí, m'has ajudat, gràcies :-)
ResponderEliminarMe chifla esta tarta y eso que ni la he probado ni la he hecho nunca. Tiene un aspecto inmejorable! Me la apunto! :)
ResponderEliminarSintiéndolo mucho, a causa de la cantidad de spam, los comentarios anónimos no quedarán reflejados, regístrate y podremos leer el tuyo ;-)
Si quieres comentarme alguna cosa puedes hacerlo en: temptacionsdesucre@gmail.com