Tartaleta de sauco
Tengo la suerte de vivir en un lugar donde caminando podemos ir a buscar higos, setas, frutas rojas, bayas, espárragos, etc., así que este año para el II Concurso de Comida Silvestre del blog La flor del calabacín, he preparado esta tarta, donde el saúco ha sido el protagonista, para la crema utilicé un jarabe de sus flores y sus bayas fueron perfectas para acompañar.
Tartaleta de saúco
Ingredientes para molde de 20-22 cm.:
250 g. de masa sablée, también puede ser masa brisa
Para el jarabe de saúco:
20 flores de saúco
500 g. de azúcar
1 l. de agua
1 limón
Para la crema:
200 g. de almendras en polvo
75 g. de mantequilla
2 cucharadas de jarabe de saúco (podemos poner otro extracto)
80 g. de azúcar
3 huevos
Para el relleno:
100 g. de bayas de saúco (se puede sustituir por cualquier otra fruta)
Preparación:
El día anterior preparamos el jarabe, para ello primero lavar bien las flores para eliminar
polvo y posibles bichos.
Colocar el agua en un cazo al fuego y añadir el zumo de limón y el azúcar, hervir hasta que
se diluya el azúcar y verter sobre las flores que tendremos en un bol bien grande. Taparemos
con film plástico y lo dejaremos infusionar 24 h.
Pasado ese tiempo, colar y embotellar. Lo podremos utilizar para aromatizar cremas, yogures,
bizcochos, como bebida, etc. También se puede congelar.
Precalentar el horno a 180º.
Cubrir el molde con la masa sablée y hornear en blanco durante 15 min. Dejar enfriar mientras
se prepara la crema.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté muy esponjosa. Añadir el jarabe y los huevos
de uno en uno, mezclar las almendras en polvo.
En el fondo del molde colocar la fruta, en este caso puse las bayas de saúco, reservando algunas
para decorar, cubrir con la crema de almendras y hornear unos 25 min. La crema se verá
cuajada.
Dejar enfriar y antes de servir adornar con las bayas reservadas.
Nota: Sé que el saúco no se puede conseguir en todas partes, pero como siempre, se puede
cambiar este ingrediente por otra fruta y aromatizar la crema con un licor, por ej.
Ingredientes para molde de 20-22 cm.:
250 g. de masa sablée, también puede ser masa brisa
Para el jarabe de saúco:
20 flores de saúco
500 g. de azúcar
1 l. de agua
1 limón
Para la crema:
200 g. de almendras en polvo
75 g. de mantequilla
2 cucharadas de jarabe de saúco (podemos poner otro extracto)
80 g. de azúcar
3 huevos
Para el relleno:
100 g. de bayas de saúco (se puede sustituir por cualquier otra fruta)
Preparación:
El día anterior preparamos el jarabe, para ello primero lavar bien las flores para eliminar
polvo y posibles bichos.
Colocar el agua en un cazo al fuego y añadir el zumo de limón y el azúcar, hervir hasta que
se diluya el azúcar y verter sobre las flores que tendremos en un bol bien grande. Taparemos
con film plástico y lo dejaremos infusionar 24 h.
Pasado ese tiempo, colar y embotellar. Lo podremos utilizar para aromatizar cremas, yogures,
bizcochos, como bebida, etc. También se puede congelar.
Precalentar el horno a 180º.
Cubrir el molde con la masa sablée y hornear en blanco durante 15 min. Dejar enfriar mientras
se prepara la crema.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté muy esponjosa. Añadir el jarabe y los huevos
de uno en uno, mezclar las almendras en polvo.
En el fondo del molde colocar la fruta, en este caso puse las bayas de saúco, reservando algunas
para decorar, cubrir con la crema de almendras y hornear unos 25 min. La crema se verá
cuajada.
Dejar enfriar y antes de servir adornar con las bayas reservadas.
Nota: Sé que el saúco no se puede conseguir en todas partes, pero como siempre, se puede
cambiar este ingrediente por otra fruta y aromatizar la crema con un licor, por ej.
Y con la crema que me sobró preparé estos vasitos:
Fuente: Theadaptablefriend
51 comentarios
Por Dios, que imagen. Realmente espectacular. Felicitaciones. Besos y buen finde.
ResponderEliminarTengo jarabe de sauco ...y aun no le he utilizado ..pero que buena idea me has dado con esta tarta que has hecho ...se ve deliciosa bsssMARIMI
ResponderEliminarmmmm, qué maravilla .., qué delicadeza de fotos ! Pinta exquisito :)
ResponderEliminarPasa un buen día, un abrazo
Carmen, me ha encantado tu entrada porque el "sauco" no sabía que se llamaba asi y tengo muchas recetas con este fruto, pero no sabía que nombre darle en español, me encanta, es una baya acidita especial para pasteles, la crema se ve deliciosa.
ResponderEliminarBesos y suerte en el concurso.
Mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarDesde luego esa tartaleta es para no dejar ni una miga.
Vaya pinta que tiene....
Besos y buen finde.
Me acabas de dar una muy buena idea porque tengo saúcos en casa y desconocía que se podía cocinar de esta rica manera.
ResponderEliminarGracias por compartirlo!!
Besos
Nunca he probado el sauco! las tartaletas se ven deliciosas..mmm que pases un buen fin de semana!
ResponderEliminarTreus les llavors de les baies? A mi sempre m'ha molestat menjar-me-les i anar trobant aquell crec-crec continuu.
ResponderEliminarPer cert, l'any passat vaig fer (i publicar al bloc) xampany de flors de saüc, prova-ho de cara a l'any vinent! :-)
Carmen que suerte de poder salir al campo y venir siempre con algo.Te ha quedado muy buena y muy presentable yo todavia no se el gusto de source,pero bueno todo se andara,tiempo al tiempo
ResponderEliminarbon cap de setmana
peto
A Camprodon hi ha un restaurant que fan les flors de saüc rebossadetes hi están bonisimes,,,
ResponderEliminarCrec que aqui a la Boqueria trobare...
Petonets...
Carmen, q estem esperant la teva resposata, pel dia 17 de octubre, clases d'informatica...jajaja
Creo que nunca he probado el saúco y me encantaría. El jarabe me parece muy buena idea, preciosas las tartaletas!
ResponderEliminarNeus, perdona que entri a la conversa, però trobaràs flors de saüc fresques i delicioses a mitja primavera a la meitat Nord del país (com a mínim), al costat de rius i rieres, creixen per tot arreu de manera silvestre.
ResponderEliminarI efectivament, la flor de saüc arrebossada és espectacular!
Neus, l'any que be ja et portaré, aquí hi ha per donar i per vendre.
ResponderEliminarPetonets
Pero que fotos tan espectaculares tanto las tartaletas como los vasitos! Me encantan!!!
ResponderEliminarBesos
Es una suerte poder un paseo por un lugar donde obtener tanta delicia.
ResponderEliminarMe ha parecido una tarta deliciosa!!!
Un besito,
No n'he tastat mai, pero te una pinta deliciosa...
ResponderEliminarTienes muuuuucha suerte.
ResponderEliminarAunque bueno, yo vivo en la ciudad, pero en Asturias tenemos mil rincones cercanos donde disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
El saúco me chifla, tiene un sabor muy elegante
Desde luego Carmen siempre me dejas con la boca abierta ¡¡¡¡¡qué fotos!!!! Ni siquiera sabía que se podía comer el saúco. Me das una envidia bárbara ¡¡¡poder tener a tu disposición todas estas cosas. Disfruta de ellas. Un beso
ResponderEliminarCarmen, yo nunca he probado el saúco, que yo sepa, y últimamente he visto varias recetas. Estas tartaletas se ven riquísimas, me encantan cómo se ven....
ResponderEliminarBuen finde!
Besos.
Tiene una pinta estupenda¡¡¡¡ LO DE LAS FLORES DE SAUCO ES LA PRIMERA VEZ QUE LO VEO.ME GUSTA MUCHO LA TARTA.
ResponderEliminarNo he provat mai el saüc, pero les tarteletes fan una pinta estupenda.
ResponderEliminarPetonets.
Sempre em sorprens amb aquestes combinacions de fruits silvestres. T'ha quedat d'escàndol, i els gotets són perfectes per un aprofitament. Petons!
ResponderEliminarHola Carmen.
ResponderEliminarNo conozco yo el sauco pero veo que tiene muchas posibilidades, del resto me gusta todo, pero todo, espero que tengas suerte en el concurso, yo, por mi parte, te doy matrícula de honor. Qué tartaleta tan deliciosa, me encantó la crema que has hecho con la almendra, ya está rica cuando las hago con crema pastelera, así que con almendra tiene que estar de muerte. Te copio la idea para mis próximas tartaletas. Me encantó
Un saludo.
Qué buena tiene que estar y con esa pinta!! me ha recordado a las tartas que el oso yogui le robaba a los turistas.
ResponderEliminarUn saludo,
solo al ver las fotos ya dice comeme
ResponderEliminarDonc omple el cistell....per què per casa crec que no n´hi han, de totes maneres anirem d´excursió per mirar si trobem i poguer fer aquesta delicia!!!Bon cds
ResponderEliminarSilvia, a la primavera vinent podem fer una excursió.
ResponderEliminarPetoents
Espectacular, yo la verdad que no tengo la suerte de tener a mi alcance tantos frutos silvestres, tienes un lujo!
ResponderEliminarSono sempre contenta quando passo dal tuo blog è tutto bello ciao
ResponderEliminarOstres quina delícia d'entrada.
ResponderEliminarCom sempre l'imatge espectacular
Molta sort al concurs
Toda una lección sobre el sauco. Lo cierto es que lo desconocía al completo.
ResponderEliminarLa pinta magnífica, ha de estar buenísimo, todo, todo.
Un beso
Yo tambien tengo la suerte de poder recolectar cosas silvestres por ahí, la tartaleta es perfecta a la vista y también parece ser así al gusto! 1 saludo de uvaspanyqueso
ResponderEliminarEn algunas regiones de mi país se puede encontrar saúco, pero en Buenos Aires, nada de nada. Tus tarteletas son para un te de lujo, seguramente , deliciosas.
ResponderEliminarCariños
Quine fotos tan fantastiques!!!! I quina recepta!!! M'encanta!!! Quina aportacio mes deliciosa al concurs d'Ajonjoli...
ResponderEliminarHavia vist les flors de sauc... pero mai m'havia passat pel cap agafar-les per la cuina!!! Gracies!!!
Un petonas
Sònia
Por Dios que cosas más ricas haces!!! estas tartaletas tienen una aspecto de lujo!!!! ya esa base sablée es una maravilla, ese jarabe de saúco que jamás he tenido el gusto de probar y esos frutos....aiiisshhh si es lo bordas!!!! que disfrutes del fin de semana guapa, muchos besos
ResponderEliminar¡Qué fotos más estupendas! Tantos detalles y tanto arte (suspiro...).
ResponderEliminarNunca me he atrevido a coger sauco, pero ahora lo voy a mirar con ojos nuevos, que las tartaletas se ven espectaculares pero los vasitos me llaman todavía más la atención.
Petonets,
Palmira
No he probado jamas el sauco, pero de pinta estas tarteletas están espectaculares. Suerte en el concurso. Besos =)
ResponderEliminarNi imagino a que sabe,pero me gusta muchíismo la tartaleta y las fotos,divinas.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Mucha suerte en el concurso,las tartaletas se ven divinas!Y seguro que mejor sabran...nunca he probado el saúco.
ResponderEliminarBesets.
Ostres, amb el saüc només faig infusions, no he provat mai de fer-ne ua crema... deu quedar amb un gust molt subtil i original. La tartaleta té una pinta deliciosa!
ResponderEliminarQuina cosa més bona!!! Molta sort al concurs....
ResponderEliminarPero mira que eres original. Tiene que estar deliciosa y los vasitos preciosos. Un beso.
ResponderEliminarNunca he probado el sauco, pero ciendo estas fotografias no me importaria hacerlo..te han quedado preciosas, y la tarta estupenda!
ResponderEliminarun besito y suerte en el concurso
Hola Carmen,
ResponderEliminaraún estoy en Canadá pero que menos que aprovechar el wifi del hostel para agradecerte tu aportación, ¡es fantástica!
muchas gracias.
un beso.
Qué tartaletas tan especiales, me han encantado, se sale de lo común y tus fotos magníficas.
ResponderEliminarSaúco? de pequeña decíamos que era comida de culebras,¿se puede comer? .
ResponderEliminarUF!!! que de cosas estoy aprendiendo.
Me encantan este tipo de tartas que llevan almendras y rellenas de mermelada.Tus fotos hablan por si solas,tiene que estar buenísima
Beistos
Unas tartaletas muy ricas y esa cremita con almendra me ha gustado mucho. Además si puedo sustituir los ingredientes me viene genial, por aquí no conozco donde podría encontrar saúco. Fotos impresionantes. Un saludo.
ResponderEliminarDeliciosas tartaletas y deliciosas fotos. Besos.
ResponderEliminarPero que delciciosos! Y como uno no se como esto de una sentada?
ResponderEliminarHe visto muchas veces estas bayas y no sabía que eran de saúco, pensaba que eran venenosas. No me puedo imaginar el sabor pero desde luego el aspecto es totalmente apetecible.
ResponderEliminarBicos
he website was how do i say it… relevant, finally something that helped me. Many thanks
ResponderEliminarSintiéndolo mucho, a causa de la cantidad de spam, los comentarios anónimos no quedarán reflejados, regístrate y podremos leer el tuyo ;-)
Si quieres comentarme alguna cosa puedes hacerlo en: temptacionsdesucre@gmail.com