Cheesecake de fruta de la pasion
Los pasteles de queso nos encantan y para no cansarnos de ellos voy añadiendo ingredientes para darles sabor y he de decir que todos los cambios los hace aún más ricos.
Si queréis ver más tartas de queso aquí os dejo estas: Cheesecake de chocolate y naranja - New York cheesecake - Cheesecake con arándanos.
Con esta receta participo en el concurso Tu mejor postre que Tito realiza para celebrar su primer cumpleblog, anímate y envía también la tuya!!!!!!!!
Cheesecake de fruta de la pasión
Ingredientes para un molde de 20 cm.:
Para la base:
100 g. de galletas tipo digestive
35 g. de mantequilla derretida
Para el curd de pasión:
160 g. de huevos (unos 3 huevos)
180 g. de azúcar
100 g. de pulpa de fruta de la pasión (maracuyá)
Para el relleno:
500 g. de queso Philadelphia
3 huevos pequeños ó 2 grandes
50 g. de azúcar
3 cucharadas de pulpa de fruta de la pasión (pasada por un colador y las semillas las guardamos)
100 g. de curd de la pasión
Para el acabado:
100 g. de curd de la pasión y las semillas (si las hemos guardado)
Preparación:
El día antes de preparar el pastel haremos el curd y lo haremos batiendo los huevos y el azúcar
en un cazo, añadir la pulpa de la fruta y cocer a fuego suave hasta que espese como una crema,
removiendo constantemente.
Retirar del fuego, dejar enfriar, cubrir la superficie con un film plástico tocando directamente
la crema (para que no se seque) y meteremos en la nevera hasta el día siguiente.
Al dia siguiente, para la base precalentar el horno a 180º. triturar las galletas y mezclarlas
con la mantequilla derretida. Cubrir bien el fondo del molde, presionando ligeramente con el
dorso de una cuchara y hornear 10 min. Sacar del horno y bajar la temperatura a 100º.
Mientras se hornea la base podemos ir haciendo el relleno y para eso mezclaremos en un bol
grande los huevos, el azúcar, el queso y 100 g. del curd que tenemos preparado. Verter en
el molde y hornear durante 1 h. aprox. al coger el molde veremos que el centro aún estará
tembloroso, pero el borde se verá ligeramente cuajado. Dejar enfriar totalmente y meter en la
nevera toda la noche sin desmoldar.
Al día siguiente desmoldar, cubrir con los otros 100 g. de curd y decorar con las semillas
(opcional). Colocar de nuevo en la nevera hasta la hora de servir.
72 comentarios
Deliciosa!!!!!el toque de la fruta de la pasión le tiene que dar un toque buenísimo!!!!
ResponderEliminarYUMmy!!
ResponderEliminarMolt bo, un cheesecake, encara que no he provat mai a fer-ne amb la fruita de la passió.
ResponderEliminarPetonets.
Que bonito!!! y el sabor debe de ser super delicado...
ResponderEliminarAquí también nos encantan, las de queso y las de manzana.
ResponderEliminarSon deliciosas.
Con fruta de la pasion debe resultar exquisita...
Carmen, deliciosa.
ResponderEliminarMuy tropical, con ese toque de fruta de la pasión. Me gusta.
Besos
Yo también adoro las tartas de queso. Voy a ver si encuentro por aquí fruta de la pasión, que es muy difícil, para preparar en casa esta exquisitez.
ResponderEliminarUn abrazo
realmente delicioso, me encanta como y te ha quedado, besos
ResponderEliminarSe me hace la boca agua.
ResponderEliminarBesis
Es una exquisitez. Debe estar más que rica, no hay más que ver el aspecto que tiene.
ResponderEliminarBesitos guapa,
Aquesta tarta ha e ser bonissima. he de confesar que de formatge no n'he fet mai (crec9 . Així que m'hi hauré d'aventurar, aquesta la veig una mica diferent de les de formatge i hem tenta més.
ResponderEliminart'ha quedat genial ¡¡¡¡
Petons
Si, guapa, si! Esto es una auténtica delicia!! Un postre exquisito!
ResponderEliminarBesotes
te ha quedado riquisima y vaya color
ResponderEliminarMe encanta esta receta, intentaré hacerla pero voy a probar con mango a ver que tal.
ResponderEliminarBesitos
fantastico este Cheesecake de fruta de la pasión
ResponderEliminary creo que el jugo proviene de la Boqueria je,je
A pendienten me lo llevo Carmen
peto
miquel
Que lindo te ha quedado con ese color tan llamativo y veraniego. Me gustaría mucho probarlo. A ver si me animo un dia de estos.
ResponderEliminarSaludos y buena semana
La fruta de la pasión tiene ese toque ácido que tanto me gusta, por eso creo que esta tarta me puede rechiflar
ResponderEliminarbesos
Quina sort poder tartar-la, de mans de la Silvia, quina tarta més bona que ens va fer eh... ara a tu t'ha faltat temps per estrenar la pulpa...
ResponderEliminarSin palabras!!. Te ha quedado precioso, la fruta de la pasión le dará a esta tarta un toque realmente peculiar.
ResponderEliminarBiquiños
Que rico y que aspecto.... con la fruta de la pasión tiene que combinar de muerte, me encanta.
ResponderEliminarTe ha quedado precioso!
Besos ;)
mm que buena pinta... creo que me lo voy a apuntar jeje
ResponderEliminarBesos
Ves fent el café....q baixo!!
ResponderEliminarAmo el cheesecake de todas sus maneras!!
ResponderEliminarQué bueno! Me encanta esta variante, tiene que quedar muy rica :D
ResponderEliminarUn beso!
Delicioso y super original!
ResponderEliminarme encanta la combinación de sabores, la fruta de la pasion le debe dar un toque espectacular!!
un besitoo
Me apasionan las tartas de queso. La tuya tiene que estar de muerte con esa combinación de sabores tan interesante
ResponderEliminarUhmmmmmmmmmmm requetebueno este pastel. Me encantan las tartas de queso y este te ha quedado de vicio con ese color tan bonito. Y con esas fotos que lo dicen todo. Espectaculares las fotos. Nunca he probado la fruta de la pasión. Por aquí nunca la he visto y tengo curiosidad por probar a que sabe.
ResponderEliminarGracias por la visita y tu comentario.
Me encanta Carmen, yo hice una muy parecida que me enseño una amiga d Brasil. Te quedó preciosa!!. Besos
ResponderEliminarBom Dia!!!!!!!!
ResponderEliminarPassei para conhecer seu blog e estou encantada.....receitas finas e não tenho dúvidas que são ótimas....quero pedir para ser uma nova seguidora e poder aompanhar o seu blog.....e se quizer dá uma passadinha e conheça meu humilde blog...beijos....
mmm Oh my God!!! Tiene una pinta totalmente irresistible, qué tentación! A mi también me pierden los cheesecakes!
ResponderEliminarBesos!!
Ay que me encanta! Soy amante de la chinola (fruta de la pasión) y de las tartas de queso, y mira que no las he probado nunca juntas...tengo que buscarle remedio!
ResponderEliminarApuntado queda!
Tiene una pinta deliciosa, como todo lo que haces.
ResponderEliminarUn saludo.
Se ve exquisito, a mi también me encantan los cheesecakes.
ResponderEliminarLo he hecho de mango pero no de maracuyá, lo probaré.
Un beso.
Claudia
Menuda pinta tiene esa tarta de queso. Te seré sincera, ahora no caigo cual es la fruta de la pasión. Voy a buscarla.
ResponderEliminarBesos pedazo de cocinera.
Hay cheesecakes que me cansan, por ejemplo, el de chocolate, o los que son muy dulces, pero me da la sensación de que el tuyo es lo justo, y encima con fruta de la pasión, mi fruta favorita... Me encanta! Ahora mismo me lo imprimo y lo guardo en mi cuaderno.
ResponderEliminarBesos
menuda pinta esa tarta y con fruta de la pasion mmmm superricaa
ResponderEliminarquina bona pinta que té... m'encanten tot tipus de pastissos amb formatge i aquest ha d'estar boníssim!
ResponderEliminarPTNTS
Dolça
Te ha quedado espectacular, no se con cual de todas quedarme, me pasa como a ti que me encantan los cheesecakes.
ResponderEliminarUn besote
hola! q bueno con fruta de la pasión yo también tengo un cheese cake pero con mermelada de fresita, puedes echarla un vistazo en mi blog!! un saludo de uvaspanyqueso
ResponderEliminarTengo pendiente de hacer el de chocolate y naranja que me encantó. Y este, madre mía, qué pinta! Bss
ResponderEliminarPreciosa!!!
ResponderEliminarCorte grande grande!!!
Me quedo como seguidor,gran blog,pero que te puedo contar que no te hayan dicho ya?
felicidades
lareposteriademiguel.blogspot.com
Quedas invitada a visitar mi blog cuando quieras,mis puertas estan abiertas a comentarios de personas como tú.
Carmennnnnn!!!! me he quedau bizco vieno esta pasada de cheesecake!!! te ha quedado fenomenal y me imagino la delicia que tiene que ser!!! esa foto del corte me ha dejau los ojines haciendo chirivitas como la Marujita Díaz en sus mejores momentosss jajajaja!!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por esta exquisita y preciosa cheesecake amiga!!! toda una pedazo de aportación al concurso!!!!
Un besiño muuuy grande Carmen!!! y un millón de gracias!!! :)
Uffff pero qué pinta! Me encanta esa combinación, el ácido de la fruta de la pasión y el dulce de la tarta de queso. Mmmmm!!!
ResponderEliminarUps!! aquesta és la que va fer la Silvia, és que tenin dues mestres com vosaltres..........Una delícia.
ResponderEliminarUn petonet
uf que buena pinta! estos sabores son ideales para el veranito... un postre fresquito y con un toque exotico, que buenooo!
ResponderEliminarun beso
Madre mía, ya sabemos quien va a ganar, con esa delicia, y el colorido que le da a la tarta es genial.
ResponderEliminarBesos
Oé,oé,oé.. he tingut el privilegi de tastar-lo, ara ja tinc la recepta, només anar a la Boqueria i a fer-lo!! Moltes gràcies per compartir-la és una delícia!!!
ResponderEliminarCarmen, quina bona pinta que fa aquest cheesecake! I la combinació amb la fruita de la passió ha de ser deliciosa!!!
ResponderEliminarPetonets!
Que ricura! A mi me chiflan los cheesecakes y creía que los había hecho de todos los sabores pero este... me lo apunto!
ResponderEliminarY lo rica que está.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Besos.
Qué buena con esa cremita de fruta por encima!
ResponderEliminarMenuda exquisitez, me encanta el maracuyá, el toque en la tarta de queso ya me lo estoy imaginando.
ResponderEliminarBicos
Carmen: no lo vas a creer, hoy hice el cheese cake con todos tus consejos y quedó hermoso !!!! y pensé mucho en tí hoy.,... y vengo y encuentro esto :) nos pusimos de acuerdo jajaja
ResponderEliminarun beso querida y gana ok?
que bona Carmen!!! només et diré que si fos jo el jurat ho tindria clar!!! ;) molts petonets guapa
ResponderEliminarCarmen , que rico .. por favor...., me la apunto...
ResponderEliminarte ha quedado deliciosa. Que pinta mas estupenda tiene. Suerte y bss.
ResponderEliminarEsto tiene una pinta estupenda claro que viniendo de ti qué podíamos esperar. Me parece una propuesta genial. Y a esta hora, uff, se me hace difícil no probarla.
ResponderEliminarCheesecake con fruta de la pasión!!!! Tiene que estar de muerte, Carmen! Me encanta esta versión. A ver si la pruebo!
ResponderEliminarTe ha quedado estupenda, sólo hay que ver las fotos!
el aspecto es formidable... en casa tambien somo sforofos del queso y de los pasteles de qiueso ... y tienes razon en que cada vez su aspecto es mas rico...
ResponderEliminarUn abrazo
Espectaculaaaaaaaaaaaar como siempre y seguro que deliciosaaaaa.
ResponderEliminarGracias a ti por las delicias que compartes con todos nosotros ,un detalle precioso de las compañeras blogueras para celebrar vuestros cummples.
Bicos mil wapa.
Yo quiero un buen trozo, que rico!!
ResponderEliminarMIL BESOSSSSS
Que rico tiene que estar, con esa pinta.............. me he quedado sin palabras, besos guapa.
ResponderEliminarY yo que digo...que está tremenda,un postre de 10 con un sabor sin igual....
ResponderEliminarBesotes y gracias por esta receta ;))
Con lo que me gustan a mi las tartas de queso. Tiene que estar buenísima!! Bss
ResponderEliminarahhh que rico :) me encanto lo voy a probar a ver como me queda, hermoso blog.
ResponderEliminarSi quieres pasa por mi cocina
http://empezandoenlacocina.blogspot.com/
Saludos
Hola guapa tu
ResponderEliminarun pastel delicioso, con permiso tomo nota de tu receta
petonets Susanna
Hola quisiera preguntarte si el curd se pone en el molde un dia antes de hacerlo o solo se pone el plastico
ResponderEliminarMaria Moreno, como indica la receta después de preparar el curd se cubre con plástico tocando la superficie para que no se seque y se deja en la nevera hasta el dia siguiente. Parte de ese curd lo utilizaremos en el relleno y el resto va por encima del pastel.
ResponderEliminarUn saludo
Hola, tengo dos preguntas ¿a cuantos grados se debe hornear la mezcla en el horno? Y ¿se deben hacer dos curds de maracuya, una para el relleno y otro para el terminado?
ResponderEliminarMaria Moreno, con la cantidad de curd que digo en la receta tenemos para utilizar en el relleno y la cobertura.
ResponderEliminarUn saludo
Hola, perdon y como mi última pregunta ¿a cuantos grados se tiene que hornear las mezcla en el horno?
ResponderEliminarY para el curd de los 100gr cuanto se utiliza aproximadamente para el terminado?
Maria Moreno, una vez has preparado el curd debes apartar 100 g. para el relleno y otros 100 g. para la cobertura y te sobrará un poco.
ResponderEliminarComo indica la receta, la temperatura del horno primero será a 180º y horneamos durante 10 min. sólo la base de galleta y después bajar la temperatura a 100º, se vierte el relleno y se hornea 1 h. aprox.
Sintiéndolo mucho, a causa de la cantidad de spam, los comentarios anónimos no quedarán reflejados, regístrate y podremos leer el tuyo ;-)
Si quieres comentarme alguna cosa puedes hacerlo en: temptacionsdesucre@gmail.com