Blackberries cobbler
En esta ocasión no he querido traducir el nombre de esta receta, me gusta como suena, pero no deja de ser una especie de crumble de moras, en esta ocasión el "crumble" tiene forma de galletas que lo hace aún más vistoso.
Blackberries cobbler
Ingredientes para 4 pers.:
Para el crumble:
55 g. de harina
1/2 cucharadita de levadura tipo Royal
Una pizca de sal
35 g. de mantequilla fría, en trocitos
20-40 ml. de leche fría (la que nos pida la masa)
Para las moras:
50-75 g. de azúcar (dependerá de la acidez de la fruta y como nos guste de dulce)
Una pizca de canela en polvo
1 cucharadita de maizena
250 g. de moras (pueden ser congeladas)
Para el acabado:
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de azúcar
Preparación:
Precalentar el horno a 175º.
En un bol mezclar la harina, la levadura y la sal. Añadir la mantequilla y con los dedos frotar
hasta conseguir una arena gruesa. A continuación, removiendo con una cuchara, iremos
añadiendo leche a cucharaditas, hasta formar una masa que parece pegajosa, pero cuando la
ponemos en la mano y hacemos una bola no se engancha (yo utilicé dos cucharaditas, pero
eso dependerá de la harina, la temperatura ambiente, etc.etc.), es mejor quedarse corta de
leche que poner demasiada. Hacer nueve porciones con esa masa y bolear ligeramente, no
amasar demasiado, simplemente hacer unas bolas con ellas. Reservar sobre un plato.
Ahora, mezclar la canela, el azúcar y la maizena. Añadir las moras, si son congeladas no hace
falta que se descongelen. Mezclar suavemente, que se impregne bien la fruta.
Colocar las moras en el fondo del molde, chafar ligeramente entre las manos las bolas de masa
que teníamos reservadas y colocar por encima de forma ordenada.
que teníamos reservadas y colocar por encima de forma ordenada.
Pincelar la masa con la leche y espolvorear el azúcar por encima.
Hornear unos 30 min. las "galletas" deben quedar doraditas.
Se puede tomar tibio o frío, acompañado de un buen helado de vainilla.
Nota: - Las moras las podemos cambiar por infinidad de frutas, fresas, arándanos,
frambuesas, melocotones, peras, etc. y pueden ser frescas o congeladas.
frambuesas, melocotones, peras, etc. y pueden ser frescas o congeladas.
- A la hora de hornear, os aconsejo poner el molde sobre una bandeja de hornear
cubierta con papel sulfurizado, porque la fruta siempre acaba rebosando
y salpicándolo todo, así será más fácil de limpiar.
cubierta con papel sulfurizado, porque la fruta siempre acaba rebosando
y salpicándolo todo, así será más fácil de limpiar.
Esta receta la he enviado al Cóctel Mumumío de esta semana, envía también la tuya!!!!!!!!!
Fuente: Martha Stewart
62 comentarios