Hojaldre casero con mascarpone y mermelada de arandanos
Este mes de Enero Whole Kitchen en su propuesta dulce nos invita a preparar Hojaldre.
Esta vez no he seguido la receta de hojaldre que lleva una cantidad generosa de mantequilla, la receta de hoy tiene mantequilla y queso de untar, puede ser philadelphia, mascarpone, ricotta, etc.
Últimamente ando un poco liada y el postre que he preparado con el hojaldre no ha sido nada elaborado, pero acompañado de una simple crema de mascarpone y una mermelada casera siempre triunfa.

HOJALDRE CON MASCARPONE Y MERMELADA DE ARÁNDANOS
Ingredientes:
Para la masa de hojaldre:
250 gr. de harina
250 gr. de queso de untar, yo puse philadelphia
160 gr. de mantequilla pomada
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de azúcar
Para la crema de mascarpone:
25o gr. de queso mascarpone
60 gr. de yogurt
30 gr. de azúcar
Para la mermelada de arándanos:
250 gr. de arándanos frescos
150 gr. de azúcar (a vuestro gusto, en casa nos gusta con un punto fuerte)
100 ml. de agua
Preparación:
Preparación de la masa de hojaldre:
El día anterior tamizar la harina con la sal y el azúcar, añadir el queso y la mantequilla
en trozos pequeños y mezclar con un tenedor hasta obtener unos grumos más o menos
regulares, es decir, todos de un tamaño similar.
A continuación, uniremos todos los grumos y haremos un rectángulo compacto de un
dedo de grosor. Lo envolveremos de un plástico film y dejaremos reposar en la nevera
hasta el día siguiente.
Colocar la masa sobre la mesa enharinada, aunque se vean los grumos y diferentes
cambios de color dados por el queso y la mantequilla no pasa nada, estiraremos con
un rodillo a lo largo y doblaremos en tres. Volveremos a envolver con film plástico y
dejar en la nevera media hora. Pasada esa media hora, damos un cuarto de vuelta a
la masa, la volveremos a estirar y doblamos en tres. Cubrir de nuevo con plástico y
volver a la nevera. Repetiremos estos pasos dos veces más. Con lo cual, la habremos
doblado cuatro veces en total.
Según vayamos estirando y doblando la masa veremos que se va alisando y quedando
sin grumos. Cuando hayamos dado la última vuelta ya se puede cortar en porciones.
Las porciones que no vayamos a utilizar en ese momento se pueden congelar sin
ningún problema.
A la hora de hornear el hojaldre, hemos de tener en cuenta que el horno tiene que
estar muy caliente y la masa fría. Con lo cual, tendremos la masa preparada en la
nevera hasta que el horno tenga la temperatura adecuada, entonces, rápidamente
introducir en el horno. Yo lo pongo a 200º y dejo hornear hasa que todas las capas
se han separado, 10-15 min.
Otro consejo, a la hora de cortar la masa, hemos de hacerlo con un cuchillo afilado,
para no chafar la masa y que suba bien el borde, si cortamos con un vaso o un
cortador ancho, haciendo presión, las capas del borde no se separaran.
Para la crema de mascarpone, mezclar con un tenedor el queso, el yogurt y el azúcar.
Tendremos una textura espesa que se dejará trabajar con manga pastelera.
Para la mermelada, poner en un cazo el agua, el azúcar y los arándanos. Dejar hervir
a fuego medio hasta que tenga la consistencia de jarabe espeso.
Para presentar, colocaremos sobre cada porción de hojaldre la crema de mascarpone
y salsear con la mermelada.
Nota: Esta masa se puede utilizar en recetas dulces igual que saladas. Con parmesano
sal y pimienta, parmesano y semillas de sésamo, jamón serrano y queso semi picante.


Fuente: Profumo di Lievito
67 comentarios