Tarta tatin de physalis
Hace unos días fuimos a Perpignan a comprar y entre las muchas delicias que cayeron, me traje estos physalis, alquequenjes, tomatillos, farolillos chinos, etc. tiene muchos más nombres. Es una fruta peculiar porque va envuelta de unas hojas que parecen de papel. Es dulce pero ligeramente ácida y mezclada con chocolate es la caña.
Como no, también tiene indicaciones muy interesantes para nuestro cuerpo, como por ejemplo es diurético, depura el hígado y puede eliminar la arenilla de los riñones e impedir que se forme más. Tiene más vitamina C que la naranja. También tiene un efecto laxante. Cuanto más maduro sea el fruto, más concentración de betacarotenos tiene. Como veis, otra fruta llena de propiedades.
Normalmente aquí también los encuentro, pero hacía meses que no los comía y me dio un antojo, así que cogí una cajita, pensando en comerlos simplemente mojados en chocolate deshecho, pero cuando llegue a casa se me ocurrió hacer algún postre con ellos.
Me parecen tan bonitos que utilicé la receta más simple, una tatin. Y como tenía tantas ganas de seguir probando las masas de Eric Kayser, esta vez utilicé su masa sablée de chocolate, a ver que os parece.....Os recomiendo que también guardéis esta masa, porque la utilizaréis muy a menudo. Ese toque que le da la avellana es fantástico.


TARTA TATIN DE PHYSALIS
Ingredientes para 6-8 pers.:
Para la masa sablée de chocolate de Eric Kayser:
250 gr. de mantequilla pomada
150 gr. de azúcar glasé
50 gr. de avellanas en polvo (avellanas tostadas y trituradas)
5 gr. de canela
2 huevos
400 gr. de harina
10 gr. de levadura tipo Royal
10 gr. de cacao en polvo
Para la tarta:
250 gr. de masa sablée de chocolate (también se puede utilizar hojaldre comprado)
300 gr. de alquequenjes (physalis)
4 cucharadas de azúcar
Preparación:
Primero tendremos que preparar la masa el día anterior. Con las cantidades que he puesto, tendremos masa para 3 moldes de 24-26 cm. así que preparar y después el resto de masa que no vamos a utilizar se congela tranquilamente y así la tenemos lista para otra receta.
Para la masa, comenzaremos poniendo la mantequilla pomada en un bol y batir. Añadir todo el azúcar, el polvo de avellanas y la canela. A continuación los huevos de uno en uno y después la harina junto con el cacao en polvo y la levadura. Amasar hasta conseguir una bola y cubrir con film plástico. Introducir en la nevera hasta el día siguiente.
Al día siguiente, precalentar el horno a 160º.
Cubrir el fondo del molde con el azúcar y por encima los physalis o alquequenjes.
Sacar la masa de la nevera y cortar en tres porciones, dos de ellas las podemos congelar cubriéndolas de nuevo en film plástico y la tercera, la colocaremos entre medio de dos hojas de film o de papel de hornear y estiraremos, es una masa enganchosa y esta es la manera más fácil. Una vez estirada colocaremos por encima de la fruta, presionando la masa con los dedos por todo el borde.
Meteremos al horno unos 30 min. la masa debe quedar crujiente y la fruta cocida.
Dejaremos enfriar 5 min. y después desmoldaremos sobre el plato de servir.

43 comentarios