Trenza de hojaldre con fresas y crema pastelera
Aquí estamos con un nuevo reto de las International Tarting, esta vez, la Adri y la Maria han querido probar con el hojaldre, así que hemos metido las manos en la masa y nos hemos dedicado a ello durante dos días. Hay muchos sitios donde explican cómo hacer hojaldre paso a paso, pero al final hemos elegido este.

Ingredientes para 6-8 trenzas:
450 gr. de hojaldre (puede ser comprado)
450 gr. de fresas
1 huevo batido
Para la crema pastelera:
240 ml. de leche
15 gr. de Maizena
60 gr. de azúcar
1 huevo
Media vaina de vainilla o una cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:
Para hacer el hojaldre, podéis seguir los pasos de aquí o de cualquier otro que os dé confianza. Os aconsejo que al menos una vez probéis de hacerlo casero, no tiene nada que ver con el que se compra y tampoco es el trabajo que da, el único "pero" es que hay que estar pendiente de cada hora darle la vuelta a la masa.
Prepararemos la crema pastelera, poniendo el huevo en un bol junto con el azúcar y la Maizena, remover bien con unas varillas para que no se hagan grumos, a continuación poner la leche junto con la vainilla en un cazo al fuego, hasta que hierva y en ese momento, apartar y poco a poco echarla sobre el huevo, removiendo con una cuchara de madera. Una vez tengamos toda la leche, la volvemos a pasar al cazo colándola y ponemos al fuego suave removiendo hasta que espese como queramos, sobre todo, no dejar de remover, pues se engancha rápido. Cuando ya esté con la consistencia que queramos, la dejamos enfriar, removiendo de vez en cuando, para que no le salga costra por encima, o sino, pasamos ligeramente un poco de mantequilla por encima haciendo una fina película y eso hará que no se seque.
Lavamos las fresas, quitamos el pedúnculo y troceamos.
Ponemos el hojaldre sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada para que no se enganche y extendemos. Cortamos las porciones que queramos, pueden ser pequeñas o grandes.
Ahora, en los dos laterales de cada porción, hacemos unos cortes, tipo flecos, dejando en medio un espacio sin cortar, que será donde pondremos el relleno. Colocamos la crema pastelera y las fresas encima de la masa y nos quedarán los "flecos" libres en los laterales. Ahora es cuestión de coger un fleco de cada lado e ir cruzándolo, como haciendo una trenza. Colocar sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear. Repetir con el resto de las porciones, poner en la nevera al menos 30 min. y mientras precalentar el horno a 170º. Lo meteremos en la nevera, para que no se derrita demasiado rápido la mantequilla que contiene, cuanto más frío esté el hojaldre y más caliente el horno, más subirán las capas de hojaldre. Yo lo que hice fue dejarlos preparados la noche anterior, tapé la bandeja con film para que no se secasen y a la mañana siguiente, calenté el horno, los unté con huevo batido y rápidamente al horno, unos 30 min.

52 comentarios
Perfecte, quina pasta de full més bona...
ResponderEliminarUna abraçada,
Se ven realmente preciosos estos hojaldres. El relleno tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarun biquiño
Vinc del blog de la Maria i et dic el mateix: felicitats!!! Fer pasta de full a casa és super complicat i a tu t'ha quedat genial :)
ResponderEliminarTú me vas a matar con uts entradas.Ahora con el hojaldre, me llevo faltal con el, no acabo de cogerle el punto y va y a ti te queda perfecto. Lo malo de hojaldre es precisamente la cantidad de recetas que se ven por la red, cada cula más dispar y no se a cual agarrarme. Nunca se si le estoy dando bien las vueltas. Ahora me lo has complicado más porque esta forma de dar vueltas no la conocía, y lo peor es que está en inglés, si es que cuando digo que me tengo que poner en serio con el inglés, lo digo por algo. No dudes que pobaré (tienes que ponernos tu paso a paso, jeje)
ResponderEliminarBiquiños artistaza
Us ha quedat de fàbula a les tres, quines mans més guays que teniu. Un petó.
ResponderEliminar¡Que bueno! Yo todavía no me he atrevido con el hojaldre. Habrá que hacerte caso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Mosquetera C tres (mil) hurras per tu!!!! T'ha quedat genial, aquesta trena a portat molta feina però val molt la pena, res a veure amb la pasta de full comprada!!!!
ResponderEliminarUn petonàs preciosa!!!
Qué barbaridad!!! Pintaza mas espectacular tiene esta trenza de hojaldre. Con lo que me gusta!!
ResponderEliminarBesotes.
Pero que cosa más rica!!!!!! con estas entraditas va a ser imposible que adelgace de aquí al verano!! no me puedo resistir!!! jajjaja
ResponderEliminarUn abrazo
No se que me gusta más, el hojaldre, la crema o las fresas. Me lo imagino todo combinado y se me hace la boca agua.
ResponderEliminarBesos
Però per que feu aquestes coses tan delicioses amb maduixes, quina tortura.
ResponderEliminarAixó t'ha quedat d'alta pastisseria, però casolà i natural.
No sé si exista en España pero en Francia tenemos una dulceria casi como la tuya pero en vez de fresas utilizamos trozos de chocolate, se llama "Tortillon au chocolat".
ResponderEliminarLa fresa es una buena idea para cambiar un poco.
un Beso
M’encanta la pasta de full, paro soc incapaç de fer-la, felicitats ta quedat fabulosa.
ResponderEliminarQuina enveja sanaaaaaaa jejeje
Petons
Acabo de passar del blog de la Maria i et dic el mateix, una pasta de full de 10!
ResponderEliminarMuas!
Mágnificas trenzas Carmen!!!Ya he ido a ver a tus compañeras.Como siempre Nivelazo!!
ResponderEliminarBesos
Dos días sin mirar tu blog y..casi me pierdo estas recetas tan increibles!! Me voy a quedar viendolas un ratito ya te iré comentando porque las fotos me están provocando a quedarme!!
ResponderEliminargracias, saludos.
Una trenza impresionante! qué rica debe estar. Me encanta ese relleno... me tienen loca todos tus dulces :D
ResponderEliminarbesitos,
El hojaldre bien hecho es una gozada..esta trenza tiene una pinta genial, ya le daría yo un bocado....
ResponderEliminarpetonets
Que bonica aquesta trena de pasta de fulla. T'ha quedat supergenial! I la pasta de full l'has fet tu? Uala!!!! Però si és complicadíssim! Es necessita una mantega especial, no? Repassaré les receptes dels altres blogs a veure què tal pero com sempre, tu t'endús la palma en tot! Super super bé, guapa.
ResponderEliminarFins la propera.
M'anoto la recepta, perquè aquesta tampoc me la perdo. Petó.
qué maravilla de hojaldre! con lo que me gustan las fresas!
ResponderEliminarbs!
Qué rica se ve esta trenza, tomo nota pq me gusta el relleno y todo lo que sea con hojaldre me encantaaaa. besitos...
ResponderEliminarDefinitivamente creo q vas a llorar cuando se acabe la temporada de fresas :)).
ResponderEliminarMe encanta esta mezcla, el hojaldre, la crema y las fresas uhmmm.
bss
Reto superado y con creces...qué buenas!!! Y qué bien lucen...
ResponderEliminarBesitos wapa.
Que maravilla.. que rico por favor, las fotos lo dicen todo e invitan a comer.. Me gusta!
ResponderEliminarBesos.
mare meva... les trenes han quedat estupendissimes de la vida... i que bona esta la puff feta a casa eh! jo no se que fare amb la que em queda pero es una mena de tresor que viu al meu congelador! jejejeje
ResponderEliminarres, que t'han quedat divines!
un petonas!
Que bó el full, es de les masses que mes m'agrada, i amb fruites es perfecte.
ResponderEliminarpetons
ARa.
Mmmh delicioso. Yo hice una trenza también de fresas pero sin la crema pastelera, seguro que está aún más buena así. Y más aún si el hojaldre es casero. Bsitos
ResponderEliminaruna meraviglia queste foto, e deliziosa ricetta ! grazie :)
ResponderEliminarMmmmmm.... esto se ve demasiado rico!!!... Voy a ver si me animo a hacerla pero con tu permiso... la hare vegana, asi la puedo probar sin culpas ni problemas :)
ResponderEliminarMe anoto la receta!
Un besito!
Que rico tiene que estar, te ha quedado una trenza con una pinta divina
ResponderEliminarBesooooos
Que cosa tan rica!! Y ese relleno está delicioso! Expléndido.
ResponderEliminarUn besiño.
Quina pasta de full més guapa que t'ha quedat! Em miraré bé com l'has feta perquè jo encara no he gosat mai fer-la a casa!
ResponderEliminarT'han quedat molt bé, segur que són boníssimes. Jo només n'he fet un cop de pasta de full i la veritat no té res a veure amb les de compra surt molt mes gustosa encara que porta molta feina i no queda tant estufada.
ResponderEliminarPetons
Me imagino como debe estar este hojaldre,viendo las fotos,seguro que divino!!pero sigo sin atreverme.
ResponderEliminarBesets.
Con el hojaldre no me atrevo, pero comprandolo hecho creo que te la copiaré.
ResponderEliminarUn beso Carmen.
que cosa mas bonita!que bueno tenia que estar!y con las fresitas!me encanta!un besito
ResponderEliminarjo no se te resiste nada eh? Yo aun no hice el hojaldre pero he hecho danish pastry que es algo parecido y esta riquisimo!
ResponderEliminarUn besito
Que rica trenza crujiente llena de sabor.
ResponderEliminarBesitoss guapaaaa
¡Qué maravilla! Te ha quedado una trenza preciosa,qué rica!
ResponderEliminarBesitos
¿Pues no me han dado ganas de darle un bocadito a la pantalla del ordenador?
ResponderEliminarEs que dice: comeme!!!!!
Qué dulce bocado.
Cordiales saludos
Dulce, delicioso, fotogénico. Adoro tus recetas con fresas!
ResponderEliminarMe comía yo una trenza, que me daba hasta hipo jaja... que buenas... ¿como haces estas cosas? ayss me voy, me voy...
ResponderEliminarBesitos
che buono e invitante!!
ResponderEliminarUna pinta increible, te ha quedado impresionante, las fotos lo dicen todo.
ResponderEliminarBesos
Enhorabuena, tienes aqui una autentica obra de arte ♥
ResponderEliminaruna trenza deliciosa Carmen, te juro que me estoy imaginando su sabor ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Carmen vengo a darte las gracias porque eres un solete y de los que brillan mucho. El hojaldre de Su ya lo ha probado, pero he probado otros métodos también, el que más me gusta es el de Su, es el que mejor me ha quedado, Aún así no me llevo bien con el hojaldre, siempre se me sale la mantequilla. LO que no es lo mismo son las vueltas que le dais aquí, y probaré y lo que quiero porbar es lo de mezclar la mantequilla con la harina, si es que a tozuda no me gana nadie. Además me encanta probar y me gustaría encontrar una buena receta para cogerla de cabecera y no complicarme más. LO que más me sorprende es que no todo el mundo le da las vueltas igual, es que yo pensé que eso era universal y se ve que no.
ResponderEliminarBiquiños y graciaaaaaaaaas
Hi ha reptes als que només hi podeu accedir unes poques, evidentment tú n'ets una!a reveure, repeteixo: les teves filles deuen "flipar" amb tú...
ResponderEliminarNo quiero mirarlo pero es imposible que pinta tiene la trenza.
ResponderEliminarSaludos
Qué locura de trenza por favor!!!! Y me tienes enamorada con tus fotos, me llevo un trocito para la vuelta.
ResponderEliminarAbrazos.
Ana
Que buena pinta, es una pena que no estemos cerca, me encantaria degustar un trocito contigo jeje... bssss
ResponderEliminarHOLA CARMEN, GUAPA TU
ResponderEliminarPERÒ QUE BO,...EN PREG NOTA DE LA TEVA FORMULA...
PETONETS SUSANNA
Sintiéndolo mucho, a causa de la cantidad de spam, los comentarios anónimos no quedarán reflejados, regístrate y podremos leer el tuyo ;-)
Si quieres comentarme alguna cosa puedes hacerlo en: temptacionsdesucre@gmail.com