Pastel de arroz con aroma de azahar
Otra manera de comer arroz con leche, en pastel. Aquí lo he aromatizado con agua de azahar y un poquito de Grand Marnier.

Ingredientes:
200 gr. arroz
1 litro de leche
2 huevos
5 cucharadas de azúcar
una cucharada de Grand Marnier (optativo, se puede cambiar por otro o no poner)
2 cucharaditas de agua de azahar
Ralladura de una mandarina (puede ser de naranja, pero la mandarina tiene más aroma)
Para la masa sablée (sale para 2 tartas):
300 gr. de harina
150 gr. de azúcar
150 gr. de mantequilla temperatura ambiente
1 huevo
Ralladura de una mandarina (puede ser naranja)
1 cucharadita de polvo de hornear
Una pizca de sal

Preparación:
Primero haremos la masa poniendo la harina en una superficie de trabajo, hacer un hueco en medio y agregar el azúcar, la sal, el polvo de hornear, la ralladura de mandarina y la mantequilla ablandada cortada a cuadritos. Frotar todos los ingredientes con los dedos y hacer como arena.
Batir el huevo y añadir a la mezcla de harina, frotando con los dedos hasta que se consiga una bola de pasta suave. Envolver en film transparente y poner en la nevera al menos 30 min.
Mientras la brisa descansa en la nevera, poner la leche en un cazo a fuego lento con la cáscara de mandarina. Cuando empiece a hervir, añadir el arroz y cocer hasta que esté echo. Retirar del fuego y añadir 3 cucharadas de azúcar. Dejar enfriar completamente y agregar las 2 yemas de huevo y las 3 cucharadas restantes de azúcar, el agua de azahar y el licor. Remover bien con una cuchara de madera hasta que esté todo bien mezclado. Batir las claras de huevo a punto de nieve y añadir suavemente a la mezcla de arroz.
Precalentar en horno a 170º.
Sacar la masa de la nevera y cubrir el fondo y el lateral del molde, dejando que sobresalga un poco de la parte de arriba. Verter el arroz y el resto de masa que quedaba doblarla sobre la mezcla de arroz.
Hornear unos 40 min.
Una vez frío completamente, adornar con azúcar glasé y cáscaras de mandarina o naranja confitadas.
33 comentarios
Carmen, tiene una pinta maravillosa...(yo publico algo parecido el viernes, q casualidad!)
ResponderEliminarMe apunto tu receta con pasta brisa...
Un abrazo,
Una idea fabulosa!!
ResponderEliminarTiene muy buen aspecto, nunca lo he probado de esta forma y con esos aromas, delicioso ;)
Que pastel mas rico, debe estar delicioso.Es una idea muy buena.Besos
ResponderEliminarEl arroz con leche no me emocina, pero las tartas de arroz con leche me encantan ( soy rarita, lo sé).
ResponderEliminarY esta queda apuntada y más que apuntada, menuda pintaza!!
Besos
Oh!!!! Impresionante, me lo comería ahora mismoooooo!!!! Es genial, creo que soy tu mayor seguidora, cada día entro para ver tus nuevas recetas y deleitarme en ellas. Mmmmm!!!
ResponderEliminarCarmen,,,,que pinta tan deliciosa,,de delicatessen por lo menos me encantan tus presentaciones,,,
ResponderEliminarbicos
su
pero qué original! y qué rico tiene que estar me encanta!
ResponderEliminarbs!
Uau, quin pastís més original!!! A casa l'arròs amb llet no agrada gaire, però fet així segur que triomfaria. Ho provaré ;)
ResponderEliminarM'encanta la idea de tapar tot el pastís amb la masa brisa, deu quedar cruixent per fora i molt melosa per dins.
Una manera muy fácil y sencilla de comerse un arroz con leche,que me encanta.Como siempre buscas maneras diferentae de presentación y los resultados son inmejorables,eres toda una artista.
ResponderEliminarBesotes wapa.
A mi me sorprendes con cada postre que nos presentas. Cada cual mejor. Me encanta todo lo que haces y me gustaría probarlo todo, pero no puedo, no puedo, que me pongo como un tonel.
ResponderEliminarBiquiños
Ohh que fuerte jaja, con lo que me gusta el arroz con leche y ahora veo otra forma de prepararlo, lo tengo que probar esto Cramen jaja. Espero que me quede igual de bien que a ti, me lo apunto. Un beso guapa, gracias por la receta.
ResponderEliminarEsto tiene que estar terriblemente bueno, no? Me encanta esta receta.
ResponderEliminarBesitos
Fíjate que yo no soy mucho de arroz con leche pero al ver tu pastel me han entrado unas ganas locas de prepararlo y devorarlo.
ResponderEliminarBesos.
Sonia, espero impaciente tu entrada, a ver con qué nos sorprendes. Besitos
ResponderEliminarUnodedos - Cristina (Maruja limón), si os gusta el arroz con leche este triunfa seguro, además el aroma que deja la mandarina es... Besitos a las dos
Kane, me alegro que te guste lo que hago, a mí me encanta hacerlo y mucho más comerlo, ji,ji,ji. Muchos besitos
Su, muchas gracias wapísima por tus palabras. Besitos
Eva, queda rico y además sorprende a la hora de servir. Besitos
Gemma, hi ha gent que l'arròs amb llet no els agrada, però troben aquest pastisset boníssim. Ptns
Goyi, siempre hay que innovar, sino en casa se cansan de ver siempre lo mismo. Besos
Caldebarcos, tampoco hay que atiborrarse, hay que probar un poquito de cada cosa, eso sí, de cada cosa eh!! je,je,je. Besitos wapa
Lydia, si lo pruebas te encantará, ya me dirás. Besos
Monica, está bueno de verdad. Besitos
Silvia, aunque no te guste el arroz con leche, pruébalo y después hablamos. Besitos
Carmen, mis felicitaciones porque sin duda alguna es una manera super original de comerse un arroz con leche. La pienso poner en práctica en cuanto me sea posible, tiene que estar delicioso así.
ResponderEliminarbesitos guapa :)
fantastica questa ricetta!! mmm...
ResponderEliminarAla que curioso! creo que jamás se me hubiese ocurrido algo así.
ResponderEliminarDebe estar muy bueno con ese aroma a mandarina uhmmm.
Bss
Que original Carmen!!La masa brisa me gusta cantidad,el agua de azahar,da un toque único en la repostería y hasta hora siempre lo utilicé en roscas,otra que me apunto...y la mezcla de brisa con arroz,me da curiosidad....contigo tengo una lista de "pendientes" que no veas....y kilos que perder también jeje.
ResponderEliminarUN besico Carmen
Interesante esta propuesta pero primero, antes de hacerla tendré que probar el arroz con leche que nunca lo probé!
ResponderEliminarPetonets.
Me encanta el arroz con leche y así tiene que estar genial, y aunque no lo he probado todavia te digo que tiene una pinta!!! un postre estupendo guapa.
ResponderEliminarBesitosssss
Muy original!una forma totalmente diferente de comer el arroz con leche,con esos ingredientes tiene que estar buenisimo.
ResponderEliminarBesets.
Tomaré buena nota de este pastel. Se ve contundente con sus aromas.
ResponderEliminarUn besito.
Muy original y con ese saborcito a licor...¡ Qué rico !
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Una propuesta superoriginal y divertida, seguro que en la mesa sorprende a todos los invitados.
ResponderEliminarSupongo que no dejaríais nada, lo estoy saboreando...
ResponderEliminarBesos
GRACIAS A TO@S POR VUESTROS COMENTARIOS.
ResponderEliminarLa verdad es que sorprende, primero a la vista y después al paladar, si lo probáis no os defraudará.
Besitos a tod@s.
Una forma diferente y original de comer arroz con leche, y con el toque de azahar y el Grand Manier seguro que riquísimo!!
ResponderEliminarBesis
Eva
Que idea mas exquisita!! Una delicia!!
ResponderEliminarUn beso ;o)
Eva - Annie, llama la atención en la mesa además de ser una delicia. Besitos a las dos.
ResponderEliminarEspectaculaaaaaaar wapa , tanto la presentacion como la receta , es una manera muy original ademas de rica de comerse el arroz con leche , tomo nota y me guardo ya mismo la receta en mi libreta de pendientes.
ResponderEliminarBicos mil.
Yo que me muero por el arroz con leche y me lo como, seco, duro,pasao, de todas las maneras,en tarta nunca lo habia comido.
ResponderEliminarTe ha quedado esta porción espectacular.
Besos
Margot
Una forma muy especial de comer arroz con leche, muy buena presentacion..un besito
ResponderEliminarNena, tienes razón, otra manera de comerlo y sorprender. Besitos
ResponderEliminarMargot, si eres arrozadicta, este postre te encantará. Besitos
MªJosé, muchas gracias wapa, la verdad es que llama la atención y además está muy rico. Besitos
Sintiéndolo mucho, a causa de la cantidad de spam, los comentarios anónimos no quedarán reflejados, regístrate y podremos leer el tuyo ;-)
Si quieres comentarme alguna cosa puedes hacerlo en: temptacionsdesucre@gmail.com