Crepes de fajol con mousse de ratafia
Hoy os explicaré algunas cosillas de dos ingredientes de esta receta, el fajol y la ratafia . Son productos que se elaboran en una comarca vecina a la mía, llamada la Garrotxa.

El fajol, es un cereal (bueno, en realidad no es un cereal, pero se le trata como tal) conocido fuera de Catalunya por trigo sarraceno, alforfón o alforjón, grano turco, trigo negro, trigo árabe, y algún nombre más. Es muy utilizado en Rusia y en los países del este, donde lo consumen en grano y en harinas. También lo utilizan en Japón, donde con su harina hacen fideos (Soba). En China también también hacen uso de él, pero allí la cáscarilla la utilizan como relleno para almohadas. ¿? Curioso !!!
Quedan pocos campos cultivados con fajol y se hace para consumo de la zona. De echo, en un pueblecito cerca de Olot, hacen la "Fira del Fajol" , en ella ofrecen todo tipo de productos elaborados con esta harina.
En casa consumimos tanto el grano, como acompañamiento (sustituyendo al arroz), cocido y luego tostado en la sartén y aliñado con aceite de oliva o mantequilla, como en harina, utilizado para hacer farinetes (otro postre local), polenta o crêpes.
Hay emprendedores, como el cocinero Pep Nogué, que no quieren dejar perder el poco cultivo que queda en estas tierras y a creado unas cervezas con este producto, llamadas Keks y con el farro (un tipo de harina de maíz), llamadas La Bianyenca. El Pep está muy involucrado en el tema de los productos autóctonos y está llevando a cabo varios proyectos de los cuales, ya os hablaré porque tiene tantas ideas en la cabeza, que no acabaría.

El otro ingrediente es la ratafia, un licor elaborado con nueces verdes, bien tiernas, macerándolas con aguardiente o alcohol refinado, añadiendo además frutas, especias y plantas aromáticas y medicinales. Es uno de esos licores llamados espirituosos, para tomar solo o acompañado de frutos secos.
Después de todo este palabrerío que os he puesto, "anem per feina" (vamos al grano).
Ingredientes:
125 gr. harina de fajol
2 huevos
300 ml. de leche
Una pizca de sal
1 cucharadita de café de aceite
Mantequilla o aceite
200 ml. de nata líquida 35%MG
50 ml. de ratafia
Media hoja de gelatina
20 gr. de azúcar (esto es opcional)
Aceite o mantequilla, para untar la sartén
Para adornar:
Reducción de ratafia
Nueces garrapiñadas

Preparación:
Poner en remojo la gelatina.
En un vaso de batidora ponemos la harina, los huevos, la leche, la sal y el aceite. Batimos y dejamos reposar en la nevera unos 30 min.
Mientras reposa la masa, ponemos en un cazo al fuego 50 ml. de nata, el azúcar (si le ponemos) y los 50 ml. de ratafia. Calentamos y cuando empiece la ebullición apartamos. Añadimos la media hoja de gelatina y dejamos enfriar.
Batimos el resto de la nata a punto de nieve y vamos mezclando suavemente con la nata de ratafia.
Una vez todo esto echo, podemos hacer las crêpes en una sartén antiadherente, a la que habremos untado ligeramente un poco de mantequilla o aceite con un pincel o un papel de cocina. Sacar de la nevera la masa y con un cucharón pequeño remover y verter un poco de masa en el centro. Inclinar la sartén para que la masa se extienda hasta los bordes. A la hora de dar la vuelta, esperar hasta que los bordes se separen de la sartén, en ese momento girar. Repetiremos en proceso con el resto de la masa, dejando las crêpes ya echas en un plato, una sobre otra.
Para rellenar, poner una cucharada grande de crema de licor sobre la crêpe y doblar a la mitad y a la mitad, haciendo como un pañuelo, o como un cuarto de círculo.
Cuando vayamos a servir, poner por encima un hilo de la reducción de ratafia y alguna nuez garrapiñada.
La mousse que sobró la puse en vasitos y tuve otro postre listo.
Bon profit
28 comentarios